¿Se puede trabajar la competencia comunicativa con un vídeo de Camela?
En la asignatura de “Lengua española” del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Burgos, llevo al menos cuatro cursos trabajando la competencia lingüística, la competencia pragmática y...
View ArticleCuentas de Twitter y Facebook de la UBU
En el presente curso 2014-2015 encargué una práctica optativa a mis alumnos de “Lengua española” del Grado en Comunicación audiovisual. Se trataba de realizar una búsqueda de las cuentas de Twitter y...
View ArticleLa pasión por comunicar. Perspectivas actuales (2.ª edición)
Los medios de comunicación, el periodismo, , la publicidad, la ficción televisiva, la comunicación entre culturas, la ironía y las redes sociales y la política, serán los protagonistas de La pasión...
View ArticleUsar Skype empresarial (Lync) para videoconferencias en la enseñanza online
Este curso, la Universidad de Burgos ha empezado a utilizar Office 365. Sus funciones van mucho más allá de recibir y enviar correos, guardar o compartir archivos con One Drive o editar documentos con...
View Article¿Cómo cambiar el editor de texto en UBUvirtual?
Los que usamos desde hace años la plataforma de UBUvirtual en la Universidad de Burgos sabemos que este año ha cambiado el editor por defecto para escribir nuestros mensajes, contribuciones y demás...
View ArticleProgramar videoconferencias con Skype empresarial (Lync) utilizando el...
Hemos dedicado una entrada a la instalación y primeros pasos con Skype empresarial (Lync). Es una herramienta con muchísimas funciones, entre las que cabe destacar la programación de videoconferencias....
View ArticleCómo introducir símbolos fonéticos en el ordenador y en dispositivos móviles
Mis alumnos de la asignatura de “Fonética y Fonología españolas” en la Universidad de Burgos suelen tener dificultad para poder introducir símbolos fonéticos en sus trabajos académicos. En esta entrada...
View ArticleHablemos de los dictados
Vamos a dedicar unas líneas a hablar de los dictados (y no de los dictados de nuestra conciencia, sino de los dictados en las clases de Lengua). Hace unos pocos días se nos ha informado de que Francia...
View ArticleEl esclavo de Hapu. La estrategia publicitaria hace 5.000 años
En el British Museum podemos encontrar un manuscrito que data del año 3.000 a. C., hallado en Tebas, que pasa por ser el anuncio publicitario más antiguo del mundo. Cinco mil años después,...
View ArticlePero qué mala es la RAE y qué tontos son los académicos, madre mía (sobre...
(Esta entrada ha sido publicada en mi blog personal VerbaVolant. Pese al tono desenfadado, he decidido incluirla también aquí puesto que el tema es perfectamente válido para el debate académico). He...
View ArticleLos políticos hablan para los niños
Un reciente estudio de la Universidad de Carnegie Mellon (EE. UU.) concluye que la mayor parte de los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos para las próximas elecciones utiliza un...
View ArticleSi quieres triunfar en una discusión, da la razón a tu adversario
A menudo, pensamos que dejar noqueado a nuestro “adversario” en un combate dialéctico nos hace ganar la partida. Puede que en algunos casos sea así, pero quizás las heridas cicatricen con el bálsamo...
View ArticleArgumentación: di lo contrario diciendo lo mismo o viceversa… y sal siempre...
En nuestra anterior entrada, enseñábamos que un recurso muy útil en las discusiones es dar la razón a tu adversario. Hoy vamos a seguir con una serie de recursos argumentativos útiles en los...
View ArticleLa ortografía y los actos sociales
Los profesores de Lengua y de Lingüística nos encontramos en una situación incómoda: Por un lado, como lingüístas, somos muy conscientes de que no existe nada que sea correcto o incorrecto. Nuestra...
View ArticleLa patria eslava y la lingüística forense. Una observación a propósito de la...
En el tercer capítulo de la serie Mahunt: Unabomber, Natalie habla a James Fitzgerald de lo que sería un concepto clave para resolver el caso Unabomber. No haremos especial énfasis en la parte...
View ArticleLos Cinco, Antonio Orejudo y yo – Sobre lecturas y escrituras
Acabo de leer el libro Los Cinco y yo, de Antonio Orejudo. Es un libro magnífico, escrito en el sendero más interesante de la autoficción, que nos hace reflexionar sobre la lectura. Sin desvelar...
View ArticleEl logo de Lacoste puede no ser un cocodrilo
Lacoste empieza una campaña para ayudar a las especies animales en peligro de extinción. Diez animales en peligro de extinción sustituirán al logo tradicional de la marca. El número de polos con el...
View Article¿A qué sabe el color amarillo? ¿Cómo suena el número tres? La sinestesia
Los estudiantes del ámbito de las Humanidades conocen perfectamente el concepto de sinestesia como la relación de un término con otro procedente de un sentido diferente al primero (también se...
View ArticleLa coma del vocativo. De una vez por todas
Como nos recuerda la OLE10 (la Ortografía de la lengua española de 2010): “Se llama vocativo a la palabra o grupo de palabras que se refieren al interlocutor y se emplean para llamarlo o dirigirse a él...
View ArticleHablemos de nuevo sobre las “almóndigas”
Hace ya tiempo, hablé sobre murciégalos, almóndigas y toballas, pero parece que los lingüistas predicamos en el desierto y que muchos prefieren un prejuicio bien asumido o un bulo por internet...
View Article